
CLINICA VETERINARIA Dr OMS

Próxima jubilación
Apreciado cliente
Con motivo de mi jubilación vamos a proceder al cierre de la clínica el próximo dia 30 de Julio. (Permanecerá abierta hasta el 15 de Julio sin servicio veterinario para encargos, información etc.)
Mi intención era en principio seguir al frente de la misma, y seguir haciendo lo que más me gusta poniendo mi experiencia a vuestro servicio. Para ello se necesitan en la actualidad colaboradores (tanto veterinarios como auxiliares) que lleven el peso administrativo y en especial el servicio de atención al cliente y el apoyo en cuanto a recordatorios, asesoramiento etc.
La baja por distintos motivos de varios de estos colaboradores y la imposibilidad de sustituirlos a corto plazo me ha llevado a tomar esta decisión.
Muchas gracias por haber confiado en nosotros, por habernos dejado ayudaros a convivir con vuestras mascotas en las mejores condiciones posibles y por habernos dejado disfrutar de ellas.
Hemos sido felices cuando les hemos visto a ellos y a vosotros felices y hemos sufrido con ellos y con vosotros cuando las cosas no han ido tan bien.
Llevamos 44 años viviendo por y para vuestras mascotas, con dedicación completa y con un afán de aprender constantemente para ofreceros lo mejor. Gracias por habernos permitido hacerlo.
Os deseamos una feliz existencia al lado de vuestras mascotas y os animamos a seguir cuidándolas el resto de sus vidas
ALERGIAS causas y estrategia
Probablemente en cada paciente es diferente. Se trata de una enfermedad multifactorial, que puede ser el resultado de la combinación de numerosos factores:
• Alteraciones genéticas en la barrera epidérmica (defectos en la filagrina, en los lípidos epidérmicos) que deshidratan la piel y permiten la entrada de alérgenos.
•Predisposición genética a la respuesta alérgica
• Contacto con determinados alergenos ambientales (ácaros del polvo, polen, alimentos..) en determinados momentos.
• Infecciones secundarias (estafilococos, Malassezia).
Fisiopatología y estrategias terapéuticas y de control
La comprensión de los mecanismos patogénicos nos permite entender las principales estrategias de control que vamos a utilizar:
1. Eliminar infecciones bacterianas/ levaduras
2. Hidratar la piel e intentar restituir la barrera epidérmica (baños...)
3. Reducir la entrada percutánea de alergenos (baños) y en general de factores desencadenantes (ácaros, infecciones, alimentos...)
4. Modificar la reacción inmunitaria de hipersensibilidad: inmunoterapia
5. Modular la reacción inflamatoria alérgica (corticoides, ciclosporina)
En la mayoría de pacientes aparecen “brotes” o episodios agudos, desencadenados por el contacto con un alérgeno (polen, alimento, pulgas…) o por una infección (Malassezia).
Si no se controla, suele desembocar en un estadio crónico (lesiones liquenificadas, seborrea, otitis externa).